LA FILOSOFÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS![images](https://lh3.googleusercontent.com/LLHHtNL8eTm726vQhmDq8jSYdF-5QmDm1aKYRMCxEeSvv-FXOmqOFyNcYh20lPgQo6fH8KLn5ifPu6IfBYSpMrtgAZ_xaWUB3Z5_XxUK94DGteiwkpMVJnXpF5pVz3PzPQ)
![slide-1-728.jpg](https://lh5.googleusercontent.com/N1AU3h_RBoI4ejU5laU6Ul4LMTcgf5tf8NFj5Cvvg8O6OvQuHDi6JAxGwRFNNuoOv1pdS3tSTpv6gAgVUqerzF8gXRTUh-ZyCCnUSZftop4tQXANSbRdUAEx5AtrZxMoPA)
DIFERENCIAS DE LA FILOSOFÍA CON OTRAS CIENCIAS
|
Cada ciencia estudia sus propios objetos por su causa o razones inmediatas, nos proporciona conocimientos sólo para determinadas esferas de la realidad. La filosofía, en cambio, estudia su objeto por las razones últimas o más generales.
|
La filosofía traspasa los postulados científicos y llega a una visión coherente del universo por sus razones más profundas.
|
Las ciencias experimentales subrayan la necesidad de la experiencia sensible, pues las leyes de la naturaleza no se deducen de ciertos principios, sino que tienen que observarse de un modo sensible, aun utilizando la experiencia
|
La filosofía trata o estudia las leyes más generales, es decir, leyes que sirven de base al desarrollo de todos los fenómenos de la naturaleza y el pensamiento.
|
La filosofía trata o estudia las leyes más generales, es decir, leyes que sirven de base al desarrollo de todos los fenómenos de la naturaleza y el pensamiento.
|
LA FILOSOFÍA COMO CIENCIA DIRECTRIZ
| |
La filosofía rige a todas las demás ciencias, porque fundamenta los principios de ellas.
|
La filosofía es ciencia rectora porque da pautas o normas que rigen la conducta humana, basándose en el análisis de la naturaleza del hombre y de sus exigencias.
|
TAREAS Y FUNCIONES DE LA FILOSOFÍA
REFERENCIAS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario